LA PINTURA EN LA CULTURA LATINOAMERICANA: MANIFESTACIÓN DEL PENSAMIENTO

El arte latinoamericano es la combinación de las expresiones artísticas propias de Suramérica, Centroamérica, El Caribe, y México, así como también de latinoamericanos viviendo en otras regiones.

LA ARQUITECTURA EN LATINOAMÉRICA

Majestuosa e imponente, pero sobre todo con un sentido hacia la trascendencia.

EL INTERCAMBIO DE CULTURAS

El encuentro de culturas produjo un asombro particular, cada una contenía una belleza impresionante que despertaba el interés para la otra.

REACCIÓN DE LOS COLONIZADORES

Ante una realidad distinta, los colonizadores creyeron que no existía una cultura.

martes, 22 de noviembre de 2016

TEODICEA LATINOAMERICANA

El presente trabajo es una aproximación a la teodicea latinoamericana, muestra el camino que se ha recorrido a lo largo de los años en nuestro continente, desde algunos nativos y sus culturas hasta finales del siglo XVIII. La experiencia trabajando con esta herramienta me ha sido un poco difícil, no por el desempeño de la herramienta como tal, sino por las exigencias académicas que el seminario presenta en relación con todas las materias, por lo que siento que no he aprovechado al máximo la oportunidad. Pero evaluando la herramienta como tal, considero que es muy apropiada para el desarrollo de los conocimientos, permite que el estudiante aporte de una forma ágil y segura en la elaboración del trabajo, y de alguna forma compromete a cada uno de los participantes en la elaboración del documento de investigación. Mi contribución en el trabajo fue apoyar con algún texto las diferentes temáticas que desarrollaron los compañeros y aportar información desde la perspectiva de un autor la visión del proceso de colonización y cómo este fue irrumpiendo en la vida de los nativos de América.

martes, 15 de noviembre de 2016

DUSSEL Y SU PENSAMIENTO

En el presente documento se expondrán varias ideas acerca del pensamiento de Enrique Domingo Dussel Ambrosini, no sin antes presentar una breve reseña de sus logros y vivencias en su trayectoria.

PERIODO
HECHO
24 de dic 1934



1953-1957


1957-1959





1959-1961




1961


1963




1964-1966


1965


1967


1967-1968

1969


1970


1971



1972



1973


1974


1975




1975




1975


1976




1977


1984

1981


1983


1985

1986

1988
1989


1990



1991

1992

Nace Enrique Domingo
Dussel Ambrosini en La Paz, un pequeño pueblo de la provincia argentina de Mendoza.

Estudia Filosofía en la Universidad Nacional de Cuyo (Mendoza). Se licencia con la tesina
La problemática del bien común en el pensar griego hasta Aristóteles.

Estudia en Madrid. Se doctora en Filosofía
en la Facultad de Filosofía y Letras de la
Universidad Central (Complutense).

Vive en Nazaret (Israel), con el sacerdote francés Paul Gauthier. Trabaja como carpintero de la construcción. Descubre, con Gauthier, al pobre como oprimido. Desde entonces el pobre será el principal paradigma hermenéutico de su reflexión filosófica, histórica y teológica. Conocimientos del hebreo y del árabe.

Se instala en Francia. Estudia Teología e Historia en La Sorbona. Trabajaba como bibliotecario, para costearse sus estudios.

Viaja a Alemania. En Munich conoce a Johanna Peters, con quien se casará poco después. Tienen dos hijos: Enrique (1965) y Susana (1996). Estudia historia con Joseph Lortz, con quien comienza los estudios para el doctorado en historia de la Iglesia.

Viaja a estudiar al Archivo de Indias de Sevilla, con motivo de la realización de su tesis doctoral.

Licenciado en «Estudios de la Religión» en el
Instituto Católico de París.

Doctor en Historia. La tesis, dirigida por Robert Ricard se titula Les Evêques hispano-americains, defenseurs et evangelisateurs de l' indien (1504-1620)

Consigue una beca para estudiar en México con Leopoldo Zea.

Publica El humanismo semita. Estructuras intencionales radicales del pueblo de Israel y otros semitas.

Primeras formulaciones de la filosofía de la liberación. Influjo de Hegel y Husserl, Heidegger y la fenomenología. Publica Lecciones de ética ontológica.
Publica Para una destrucción de la historia de la ética. Se produce, leyendo la obra Totalité et infini, de Emmanuel Levinas, su «despertar del sueño ontológico».

Publica La dialéctica hegeliana. Supuestos y superación o del inicio originario del filosofar. También Caminos de liberación latinoamericana I (después verán la luz varios volúmenes más, con un total de 4).

Comienza la publicación de Para una ética de la liberación latinoamericana (con un total de 5 vol.)   Se da el suceso del atentado.

Publica El dualismo en la antropología de la cristiandad. Desde los orígenes hasta antes de la conquista de América.

Publicación de “Para una fundamentación filosófica de la liberación latinoamericana y El humanismo helénico”.
En marzo Dussel será expulsado, junto con otros profesores. Uno de sus compañeros y una alumna son asesinados.

El gobierno militar clausura la Revista de Filosofía Latinoamericana, fundada por Dussel, J.C. Scannone, O. Ardiles, y otros. Sus libros son censurados y guillotinados en las editoriales. El día 15 de agosto partirá al exilio en México.

Profesor titular «C» en el Departamento de Filosofía de la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa (México).

Profesor en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en posgrado de Estudios Latinoamericanos y en Ética en el Colegio de Filosofía. Comienza una lenta y meticulosa lectura sistemática de las obras de Karl Marx.

Ve la luz su obra Filosofía de la Liberación, escrita de memoria, sin bibliografía. Sus libros y ficheros quedaron en Argentina.

Publica: Desintegración de la cristiandad colonial y liberación.

Recibe el Doctorado Honoris Causa en Teología, por la Universidad de Friburgo de Suiza.

Publicación de Historia General de la Iglesia en América Latina. 1/1. Introducción.

La producción teórica de Marx. Un comentario a los «Grundrisse».

Publica Ética comunitaria.

Hacia un Marx desconocido. Un comentario de los Manuscritos del 61-63.
Comienza el debate con la “ética del discurso” (Apel) y de teoría de la “acción comunicativa” (Habermas).

El último Marx (1863-1882) y la liberación latinoamericana. Es nombrado miembro de carrera del Sistema Nacional de Investigadores (SEP-CONACYT), México.

Diálogos con P. Ricoeur, R. Rorty, Ch. Taylor, G. Vattimo, etc.

Publicación de Fundamentación de la ética y filosofía de la liberación (con. K.O. Apel y R. Fornet Betancourt). También: El encubrimiento de otro. Hacia el origen del mito de la modernidad.

¿Cuál es el meollo de la crítica que Dussel le hace a Hegel?

Dussel critica la historiografía de la filosofía tradicional y a la visión hegemónica del eurocentrismo que fue promovida principalmente por Hegel, esta realidad ha ocultado la participación de otros pueblos en la constitución de Europa. Esta crítica abre las puertas a una nueva comprensión de la actualidad, donde la filosofía europea puede entrar en diálogo con otras tradiciones filosóficas para construir una "transmodernidad filosófica”.

Seguidamente se presentará una comparación de la interculturalidad de Dussel y los numerales del 29 al 44 del documento “Congregación para la educación católica (de los institutos de estudios) educar al diálogo intercultural en la escuela católica”:

Dussel inicia mencionando que no sabemos lo que es “interculturalidad”, ya que normalmente se piensan cosas que nada tienen que ver con la realidad. Dussel hace una crítica a Hegel. La visión que tenemos de historia de las culturas es completamente eurocéntrico, hay que destruir el esquema de exposición mundial. Hegel, escribió la primera visión realmente (porque los franceses fueron las primeras historias mundiales). Hegel lo hace de forma más definitiva porque estuvo justo después del triunfo de la revolución industrial y como era el triunfo de la generación industrial, Hegel es la primera generación europea que realmente empieza a ver a Europa un poco en el centro.

La modernidad empezó con Colón. Europa comienza a ser central en la historia mundial hace 140 años. Antes que eso no fue centro, el centro del comercio mundial estaba en la china y en la india, tenían la seda, la porcelana y el acero era de las mejores armas que eran japonesas y chinas.

Dussel dice que hay que empezar a rehacer toda la historia de las culturas de otra manera para tener una imagen actual desde otro horizonte. Quiere darle otra idea de la historia mundial de las grandes culturas. Cuando hablamos de dialogo intercultural será con las indias, las chinas, etc.

Ante esta realidad el documento de la congregación para la educación católica menciona que: Las culturas toman vida y se reformulan una y otra vez a partir del encuentro con el otro. Salir de sí mismos y considerar el mundo desde un punto de vista diverso no es negación de sí, más bien es un necesario proceso de valorización de la propia identidad. Es aquí en donde encuentra convergencia el pensamiento de Dussel con la doctrina y pensamiento cristiano católico. Los dos están de acuerdo en que todas las culturas tienen mucho que aportar y cada una de ellas tiene el potencial y lo necesario para tratar de solventar las necesidades que se les presenten.

El documento de la Iglesia menciona que una pedagogía intercultural no puede prescindir de una concepción personalista del hombre (no son primariamente las culturas, sino las personas). Radicadas en sus redes históricas y relacionales, las que entran en contacto. Esto también lo considero muy importante para la inculturación en una filosofía innovadora que trata de responder de la mejor forma a las manifestaciones de la sociedad.


martes, 1 de noviembre de 2016

COMENTARIO DE LA CLASE DEL 01-11-2016

A la búsqueda de una filosofía auténtica

El punto de partida de un filósofo latinoamericano es nosotros mismos, muchas veces se parte equívocamente desde Europa u otro lugar que tiene una diferente forma de percibir el mundo.
A veces entramos en conflicto con nuestras propias creencias y paradigmas, para el latinoamericano no es importante lo estético. Para los latinoamericanos es importante el trato con las personas cosa diferente es en Europa. Somos lo que vivimos felices en condiciones sencillas. Todo esto les vino a la cabeza a los pensadores latinoamericanos y se dijeron que necesitamos profundizar en nuestro ambiente, en lo que somos.

Dos líderes que se propusieron esto fueron: Leopoldo Zea (Mexicano) y Augusto Salazar Bondy. Quiens tuvieron este ideal.

Se propiciaron dos corrientes: la asuntiva y la afirmativa.

La corriente asuntiva: asume los parámetros universales de la filosofía, que aprendamos a hacer filosofía como la hacen en Europa. Los temas de reflexión son lógica, metafísica, etc. La única diferencia es que la vamos a hacer desde américa, partiendo de nosotros.

Hacer filosofía latinoamericana no solo es ser latinoamericano, sino es lograr que la filosofía que se hace no parta de la filosofía europea. La piedad popular no atenta contra la liturgia, sino más bien es expresión de la vivencia de la comunidad, es algo positivo.

Los autores mencionados nos dicen que el primer respeto que debe existir es al ser humano, a las comunidades. El latinoamericano no se habla, sino que se “toca”.
En la corriente asuntiva existen varias corrientes:
1.    El idealismo: en américa latina toma el nombre de personalismo crítico, muy influenciadas por el pensamiento de la Iglesia. La persona es la más alta dignidad de la vida, la persona es el parámetro en el que yo mido si algo está bien o no.

a.    El ser humano es sujeto y protagonista de la cultura, lo que esta de fondo aquí es la mentalidad colonizadora europea, cuando una persona no puede ser sujeto y protagonista, cuando no se siente parte de la cultura.

b.    La persona no es una realidad abstracta sino concreta. Estos pensadores van a rechazar la idea de espíritu y materia para enfatizar en la relación persona – cosa. La persona es alguien con una finalidad por sí misma, cuando mi finalidad la define otro, soy cosa. Lo que me define como persona es tener esto claro.

c.    El cuerpo es constitutivo de la persona, un desarrollo pleno de la persona debe tener en cuenta su realidad corporal.

2.    Filosofía existencialista: Eugenio Pucciarelli.

a.    La filosofía tiene que servir para elevar a las personas de la espontaneidad a la consciencia. Tomar consciencia de que desde mi libertad estoy llamado a construir la historia, esto no puede surgir de la espontaneidad. La libertad me lleva a una responsabilidad histórica.

b.    Las relaciones son necesarias porque para yo ser yo tengo que relacionarme. “Yo, soy yo y mis relaciones”.


3.    Filosofía Tomista: critica el inmanentismo moderno centrado en la pérdida del ser. El pensamiento moderno rechazaba el ser porque lo consideraba metafísica. Toma fuerza el concepto, la diferencia es que el concepto es una construcción social, pero el ser es una cuestión metafísica. El concepto de hombre es convencional. “No me preocupa lo que es el ser, me importa lo que yo quiero ahora definir lo que es el ser”. El punto clave esta en la pregunta desde estos autores.

4.    Corriente marxista: Sus máximos exponentes son Adolfo Sánchez Vásquez y José Martí.
a.    Estos autores dicen que el arte es el lugar de la expresión libre, nunca se puede ligar con un elemento dominante. El arte es un elemento de revolución permanente.
b.    Leer artículos de estética que escribe Marx. Le devuelve al ser humano la esencia. Cuando al ser humano se le priva de libertad se le priva de su humanismo. El trabajo desarrollado al modo capitalista separa el trabajo y el placer, trabajo y belleza, y eso es lo que explica el rechazo del capitalismo al arte. El sistema capitalista limita al hombre de su capacidad de creación.
c.    De esto se deriva la “filosofía de la praxis”: la praxis es la categoría central del marxismo, a través de la cual, Marx une la interpretación y la transformación del mundo, desmarcándose de este modo de la conciencia ingenua del idealismo. Para que el ser humano sea ser humano tiene que ser protagonista. Dice Marx que somos protagonistas de la historia, no somos servidores.
d.    El ser humano es un sujeto activo y creador que no solo se dedica a interpretar el mundo sino a transformarlo.
e.    Gracias a la praxis, el hombre se eleva por encima de otras creaturas y ha elaborado su propio mundo que se llama cultura.
f.      La praxis requiere reflexión pero una reflexión que no esté en función de la praxis inútil. El mismo acto  reflexivo debe ser revolucionario,
g.    La reflexión dota de intencionalidad a la praxis, pues este debe ser desarrollada por un sujeto consciente, sea este individual o colectivo.
h.    Praxis – razón – historia forman un único acto consciente: el hombre se constituye en sujeto de la historia, y no un mero espectador: principio humanista del marxismo.
i.      La historia es el resultado de la decisiones humanas que persiguen unos objetivos determinados:
j.      El ser humano por tanto no es un individuo: sino que un individuo en un entramado social: “la sociedad no existe al margen delos individuos concretos, pero tampoco existen estos al margen de la sociedad y por tanto de sus relaciones sociales”.
k.    El sistema capitalista priva al ser humano de su protagonismo en la historia y lo convierte en un meto objeto e instrumento del sistema centrado en la lógica económica. Lo priva de su capacidad creadora si lo priva de  su protagonismo social. El capitalismo, por tanto, priva a la sociedad de historia y la reduce a sistemas de producción, no de creación.
l.      La dinámica histórica es la conjunción de las intenciones individuales pero conjugadas con el resto de las intenciones de otros individuos, formando estructuras sociales. El individuo se encuentra determinado por las estructuras sociales, de las cuales él debe ser parte y sujeto.
m.   Solo se puede lograr la superación de los antagonismos vuando se da la confluencia de la disparidad de objetivos sociales compartidos: este es el sueño de la sociedad socialista.
n.    Pese el fracaso de los países del este: “el marxismo sigue siendo la teoría más fecunda para quienes están convencidos de la necesidad de transformar el mundo en que se genera hoy como ayer no solo la presión de los hombres y los pueblos, sino también un riesgo mortal para la supervivencia de la humanidad”.
5.    La filosofía analítica: inspirada en la línea científica. Filosofía de la ciencia.
a.    A la filosofía analítica se le une la filosofía de la ciencia.
b.    Cuatro fases se puede distinguir:
                                           i.    Argentina
                                          ii.    México
                                        iii.    Brasil: preocupación por el aprendizaje de la gramática y la lingüística.

Otros países: Chile, se inicia fundaciones y se dan congresos. I seminario sobre lógica matemática.